Politicas de privacidad

Nos tomamos muy enserio el buen manejo de tus datos.

Versión No. 001 de acuerdo a la Ley 1581 de 2012 y su Decreto Reglamentario 1377 de 2013



 

  1. Principios generales y postulados. C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S. garantiza la protección de derechos como el Habeas Data, la privacidad, la intimidad, el buen nombre, la imagen y la autonomía institucional. Con tal propósito todas sus actuaciones se regirán por principios de buena fe, legalidad, autodeterminación informática, libertad y transparencia. Quien en ejercicio de cualquier actividad, incluyendo las académicas, comerciales y laborales, sean estas permanentes u ocasionales, pueda suministrar cualquier tipo de información o dato personal a la C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S. y en la cual ésta actúe como encargada del tratamiento o responsable del tratamiento, podrá conocerla, actualizarla y rectificarla.

  2. Objetivo: El objetivo de la Política de Protección de Datos Personales tiene como fin el fomento de la cultura organizacional en cuanto a la Gestión de la Protección de Datos Personales, con el fin de garantizar todos los lineamientos establecidos para el manejo de los datos e información personal y garantizando los derechos y principios éticos que como persona natural tiene cualquier colaborador y tercero para ejercer, frente a la administración y tratamiento de sus datos personales. 

  3. Alcance: La Política de Tratamiento de Protección de Datos Personales se aplicará a todas las Bases de Datos que contengan datos personales y que sean objeto de tratamiento por C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S., catalogado como el responsable del tratamiento de los datos personales. 

  4. Identificación del responsable del tratamiento de los datos personales: El responsable del tratamiento de las bases de datos objeto de esta política es C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S., con Número de Identificación Tributaria 901.262.058-9, cuyos datos de contacto son los siguientes: Av. Ciudad de Cali No. 40 – 57 sur, de la ciudad de  BOGOTÁ D.C. Correo electrónico: jurí[email protected],  Teléfono: 4001696.

  5. Definiciones Establecidas en el artículo 3 de la Ley 1581 de 2012 y en el artículo 3 del Decreto 1377 de 2013. 

  • Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales. 

  • Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el responsable, dirigida al Titular para el tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del tratamiento que se pretende dar a los datos personales.

  • Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento.

  • Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.

  • Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva. 

  • Datos sensibles: Se entiende por datos sensible aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos. 

  • Encargado del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento. 

  • Responsable del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos.

  • Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento. 

  • Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.

  • Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por el encargado por cuenta del responsable. 

  • Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión

  1. Tratamiento y finalidades C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S., en el desarrollo de su actividad empresarial, lleva a cabo el tratamiento de datos personales relativos a personas naturales que están contenidos y son tratados en bases de datos destinadas, cumpliendo con la Constitución y la Ley, de acuerdo a las siguientes finalidades: 

  • Registrar y almacenar la información de datos personales en las bases de datos de C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S., con las finalidades comerciales, administrativas, de gestión de personal, gestión estadística en el área comercial, gestión contable y de seguridad, según la actividad a la que se dedica la empresa. 

  • Enviar información a entidades gubernamentales y/o judiciales por solicitud expresa de estas entidades. 

  • Soportar los procesos de auditoría interna y externa, cuando se requieran.

  1. Derechos del titular de los datos personales: De acuerdo con el artículo 8 de la LEPD y a los artículos 21 y 22 del Decreto 1377 de 2.013, los Titulares de los datos pueden ejercer una serie de derechos en relación al tratamiento de sus datos personales. Estos derechos podrán ejercerse por las siguientes personas. 

  • Por el Titular, quién deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el responsable. 

  • Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad.

  • Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento. 

  • Por estipulación a favor de otro y para otro. Los derechos de los niños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadas para representarlos. 

Los derechos del Titular son los siguientes: 

  • Derecho de acceso o consulta: Se trata del derecho del Titular a ser informado por el responsable del tratamiento, previa solicitud, respecto al origen, uso y finalidad que les han dado a sus datos personales.

  • Derechos de quejas y reclamos: La Ley distingue cuatro tipos de reclamos: 

  • Reclamo de corrección: Es el derecho del Titular a que se actualicen, rectifiquen o modifiquen aquellos datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.

  • Reclamo de supresión: Es el derecho del Titular a que se supriman los datos que resulten inadecuados, excesivos o que no respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. 

  • Reclamo de revocación: Es el derecho del Titular a dejar sin efecto la autorización previamente prestada para el tratamiento de sus datos personales. 

  • Reclamo de infracción: Es el derecho del Titular a solicitar que se subsane el incumplimiento de la normativa en materia de Protección de Datos. 

  • Derecho a solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del tratamiento: Salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el tratamiento de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la LEPD. 

  • Derecho a presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones: El Titular o causahabiente solo podrá elevar esta queja una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante el responsable del tratamiento o encargado del tratamiento.

 

  1. Deberes de los responsables del tratamiento de los datos personales C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S. reconoce la titularidad de los datos personales de las personas de las cuales se recolectan datos y en consecuencia de esto y de acuerdo a la Ley 1266 de Habeas Data ellas pueden decidir sobre los mismos, accediendo a los derechos que como titular les corresponden. Por lo tanto, C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S. utilizará los datos personales para el cumplimiento de las finalidades autorizadas expresamente por el titular y por las normas vigentes. De acuerdo a lo estipulado por la Ley 1581 de 2012, C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S., en su condición de responsable del tratamiento de los Datos Personales, tendrá los siguientes deberes: 

  • Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de Habeas Data. 

  • Solicitar y conservar la autorización otorgada por el titular para el manejo y tratamiento de los Datos Personales. 

  • Informar de manera oportuna al titular de los Datos Personales las finalidades de la recolección de los datos personales y los derechos que tiene de acuerdo a la solicitud otorgada. 

  • Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos, dentro de los términos establecidos por la Ley 1581 de 2012. 

  • Respetar las condiciones de seguridad y privacidad de la información. 

  • Garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento. 

  • Tramitar todos los procedimientos referentes a las consultas y reclamos formulados por el Titular, dentro de los términos establecidos por la ley. 

  • Informar de manera oportuna a la autoridad de protección de datos personales (Superintendencia de Industria y Comercio) cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información y datos de los titulares. 

  • Cumplir con todos los requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio. 

  1. Deber de secreto y confidencialidad C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S. garantiza y exige a toda persona que intervenga en cualquier fase del tratamiento de los datos personales de carácter privado, sensible o de menores, el secreto profesional y el deber de no difundirlos, aún después de finalizar las relaciones contractuales con C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S. Este caso concreto aplica para todos los colaboradores de la empresa por medio del CONTRATO PARA EMPLEADOS DE CONFIDENCIALIDAD Y DEBER DE SECRETO (TH-R-094) y para los terceros (encargados), que tengan acceso a la información personal que se reserva en las Bases de Datos de C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S., por medio del CONTRATO TRANSMISIÓN DE DATOS (ENCARGADOS) (TH-R-093). El incumplimiento del deber de secreto será sancionado de conformidad con lo previsto en el Reglamento Interno de Trabajo, de acuerdo al Capítulo XIV ESCALA DE FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS, artículo 85. Faltas graves, literal aa).7.1.Deber de secreto y confidencialidad C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S. garantiza y exige a toda persona que intervenga en cualquier fase del tratamiento de los datos personales de carácter privado, sensible o de menores, el secreto profesional y el deber de no difundirlos, aún después de finalizar las relaciones contractuales con C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S. Este caso concreto aplica para todos los colaboradores de la empresa por medio del CONTRATO PARA EMPLEADOS DE CONFIDENCIALIDAD Y DEBER DE SECRETO (TH-R-094) y para los terceros (encargados), que tengan acceso a la información personal que se reserva en las Bases de Datos de C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S., por medio del CONTRATO TRANSMISIÓN DE DATOS (ENCARGADOS) (TH-R-093). El incumplimiento del deber de secreto será sancionado de conformidad con lo previsto en el Reglamento Interno de Trabajo, de acuerdo al Capítulo XIV ESCALA DE FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS, artículo 85. Faltas graves, literal aa).

  2. Área responsable de la atención de peticiones, consultas y reclamos sobre datos personales C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S. tiene a cargo la responsabilidad de dar manejo adecuado al tratamiento de datos personales que se recolecten, de acuerdo a las finalidades mencionadas en el numeral 4. de la presente política. El departamento Juridico es el área que ha sido designada por C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S.  como la responsable de la atención de peticiones, consultas, quejas y reclamos ante la cual el Titular de los datos personales, el cual podrá ejercer sus derechos de conocer, actualizar y rectificar el dato que se tenga almacenado en la empresa, por lo tanto el DEPARTAMENTO JURIDICO de C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S. será el Oficial de Protección de Datos Personales, para la atención a peticiones, consultas y reclamos ante el titular de los datos, por medio del canal de comunicación, a través del correo electrónico jurí[email protected].

  3. Procedimiento para atención y respuesta a peticiones, consultas, quejas y reclamos de los titulares de datos personales Derecho de acceso o consulta Según el artículo 21 del Decreto 1377 de 2.013, el Titular podrá consultar de forma gratuita sus datos personales en dos casos: 

  • Al menos una vez cada mes calendario. 

  • Cada vez que existan modificaciones sustanciales de las políticas de tratamiento de la información que motiven nuevas consultas. Para consultas cuya periodicidad sea mayor a una por cada mes calendario, C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S. solamente podrá cobrar al Titular gastos de envío, reproducción y, en su caso, certificación de documentos. Los costos de reproducción no podrán ser mayores a los costos de recuperación del material correspondiente. Para tal efecto, el responsable deberá demostrar a la Superintendencia de Industria y Comercio, cuando ésta así lo requiera, el soporte de dichos gastos. El Titular de los datos puede ejercitar el derecho de acceso o consulta de sus datos mediante un escrito dirigido a C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S. enviado, mediante correo electrónico a: jurí[email protected], indicando en el Asunto “Ejercicio del derecho de acceso o consulta”, o a través de correo postal remitido a la Av. Ciudad de Cali No. 40 – 57 sur. La solicitud deberá contener los siguientes datos: Nombre y apellidos del Titular. Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del Titular y, en su caso, de la persona que lo representa, así como del documento acreditativo de tal representación. Petición en que se concreta la solicitud de acceso o consulta. Dirección para notificaciones, fecha y firma del solicitante. Documentos acreditativos de la petición formulada, cuando corresponda. El Titular podrá elegir una de las siguientes formas de consulta de la base de datos para recibir la información solicitada: Visualización en pantalla. Por escrito, con copia o fotocopia remitida por correo certificado o no. Fax. Correo electrónico u otro medio electrónico. Otro sistema adecuado a la configuración de la base de datos o a la naturaleza del tratamiento, ofrecido por C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S. Una vez recibida la solicitud, C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S. resolverá la petición de consulta en un plazo máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. Estos plazos están fijados en el artículo 14 de la LEPD. Una vez agotado el trámite de consulta, el Titular o causahabiente podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio. 

  •  Derechos de quejas y reclamos El Titular de los datos puede ejercitar los derechos de reclamo sobre sus datos mediante un escrito dirigido a C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S. enviado, mediante correo electrónico a [email protected], indicando en el Asunto “Ejercicio del derecho de acceso o consulta”, o a la Av. Ciudad de Cali No. 40 – 57 SUR de la ciudad de Bogotá, la solicitud deberá contener los siguientes datos: Nombre y apellidos del Titular.  Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del Titular y, en su caso, de la persona que lo representa, así como del documento acreditativo de tal representación. 

  • Descripción de los hechos y petición en que se concreta la solicitud de corrección, supresión, revocación o infracción. 

  • Dirección para notificaciones, fecha y firma del solicitante.

  • Documentos acreditativos de la petición formulada que se quieran hacer valer, cuando corresponda. 

Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo. Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido. C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S. resolverá la petición de consulta en un plazo máximo de quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender al reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. Una vez agotado el trámite de reclamo, el Titular o causahabiente podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

  1. Vigencia: Las bases de datos responsabilidad de C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S. serán objeto de tratamiento durante el tiempo que sea razonable y necesario para la finalidad para la cual son recabados los datos. Una vez cumplida la finalidad o finalidades del tratamiento, y sin perjuicio de normas legales que dispongan lo contrario. C&C GRUPO EMPRESARIAL S.A.S. procederá a la supresión de los datos personales en su posesión salvo que exista una obligación legal o contractual que requiera su conservación. Por todo ello, dicha base de datos ha sido creada sin un periodo de vigencia definido. La presente política de tratamiento permanece vigente desde el 13 de septiembre de 2020.





    POLITICA DE DEVOLUCIONES Y GARANTIAS


    En C & C GRUPO EMPRESARIAL – REPUESTOS CORRECAMINOS, nuestra prioridad es satisfacer a nuestros clientes y brindarles el mejor servicio posible. Por ello, establecemos las siguientes políticas de devoluciones:

     

    CONDICIONES GENERALES DE DEVOLUCIÓN:

    Todos los procesos de devoluciones y garantías, deben ser tramitados a través de WHATSAPP, en el numero único de atención al cliente 319 5480694.

    1.   Los productos adquiridos podrán ser devueltos en un plazo máximo de 5 días hábiles calendario desde la fecha de recepción, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en esta política.

    2.   Los productos deben estar en perfecto estado, sin señales de uso, en su embalaje original y con todas las etiquetas y accesorios incluidos.

    3.   Es necesario presentar la factura de compra o cualquier otro comprobante válido que demuestre la adquisición del producto.

    4.   El producto no debe presentar deterioro tales como: golpes, rayones, fisuras, oxidación etc) ocasionados por maltrato o utilización de herramienta no adecuada.

    5.   El flete de las devoluciones por error del cliente al momento de hacer el pedido serán asumidos por el cliente.

    6.   El flete de las devoluciones por error del asesor al momento de tomar el pedido serán asumidos por REPUESTOS CORRECAMINOS.

    7.   La respuesta a una solicitud de devolución será tramitada dentro de un plazo máximo de 15  días hábiles contados a partir de la llegada del producto a las oficinas del área de soporte técnico de REPUESTOS CORRECAMINOS y siempre y cuando la solicitud contenga toda la información necesaria para su análisis.

    DEVOLUCIÓN POR DEFECTOS DE FABRICACIÓN:

    1.   Si el producto presenta defectos de fabricación, se aplicará la garantía legal establecida por la ley colombiana. Garantía legal: Según la Ley de Protección al Consumidor en Colombia, los productos tienen una garantía mínima de 30 días a partir de la fecha de compra. Durante este período, el consumidor tiene derecho a la reparación, cambio del producto o la devolución del dinero en caso de defectos de fabricación.

    2.   El cliente podrá solicitar la devolución o reparación del producto, según corresponda.

    3.   La empresa se encargará de cubrir los gastos de envío relacionados con la devolución o reparación del producto en caso de defectos de fabricación.

     

    DEVOLUCIONES POR INCONFORMIDAD CON EL PRODUCTO:

    (DERECHO DE RETRACTO)

    1.   Si el cliente no está satisfecho con el producto adquirido, podrá solicitar la devolución en un plazo máximo de 5 días hábiles calendario desde la fecha de recepción. Artículo 47 de la Ley 1480 de 2011.

    En este caso, el cliente deberá cubrir los gastos de envío relacionados con la devolución del producto.

     

    PROCESO DE DEVOLUCIÓN:

    Para solicitar una devolución, el cliente deberá comunicarse con nuestro servicio de atención al cliente, al número 319 5480694 vía WhatsApp, explicando el motivo de la devolución y aportando los mismos datos con que se hizo la compra

    Dependiendo del caso, el cliente podrá optar por la devolución del dinero, cambio del producto o reparación del mismo.

    Una vez aprobada la solicitud de devolución, el cliente recibirá instrucciones sobre cómo proceder con el envío del producto.

     

    EXCLUSIONES DE DEVOLUCIÓN:

    1.   No se aceptarán devoluciones de productos que hayan sido utilizados de manera indebida, maltratados o dañados por el cliente.

    2.   No se aceptan devoluciones ni se dan garantías de productos eléctricos.

     

    GARANTIAS:

    La duración de la garantía de productos de autopartes en Colombia varía según el fabricante y el tipo de producto.

    Para la gestión de una garantía tenga en cuenta los siguientes requisitos:

    1.   El periodo de garantía de los productos de autopartes, ferretería y herramientas, será el que cada fabricante determine.

    2.   Los productos no deben haber sido manipulados incorrectamente, desensamblados, modificados o adaptados.

    3.   Haber seguido las recomendaciones de los fabricantes en los procesos de instalación, mantenimiento o reparación, cualquier defecto originado por no seguir dichas recomendaciones es causal de rechazo.

    4.   La respuesta a una solicitud de garantía será tramitada en un plazo máximo de 15 (quince) días hábiles siempre y cuando, se reciba la siguiente información para su análisis: Fecha del daño, kilometraje recorrido desde su instalación o tiempo transcurrido desde su instalación, vehículo o línea, descripción de la falla adjuntando un video en el cual se evidencie la falla, y demás información relevante para poder analizar la situación.

     

    Estas políticas de devolución y garantías están en conformidad con la legislación colombiana vigente y nuestra empresa se compromete a cumplirlas en todos los aspectos para garantizar la satisfacción de nuestros clientes.

    Ten en cuenta que estas políticas pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso, por lo que te recomendamos revisarlas regularmente o comunicarte con nuestro servicio al cliente para obtener la información más actualizada.

    Agradecemos tu comprensión y colaboración en el cumplimiento de estas políticas de devoluciones. Estamos comprometidos con tu satisfacción y haremos nuestro mejor esfuerzo para resolver cualquier situación que pueda surgir.